Colombia es el destino de juego más popular de América del Sur y tiene casinos repartidos en 26 ciudades. La mayoría de ellos se encuentran en su ajetreada y animada capital, Bogotá. Ya sea que decida visitar un casino físico o utilizar un sitio de apuestas online, asegúrese de estar familiarizado con las leyes y regulaciones del país.
Colombia es de las pocas naciones latinoamericanas donde la actividad de los casinos online ha sido adecuadamente regulada. El gobierno colombiano, a través de su propio ente regulador se encarga de supervisar las operaciones de los casinos físicos y online. De esta manera, regula los juegos de azar rigurosamente para garantizar la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, para poder participar en juegos de azar se deben tener 18 años, no se deben usar máquinas tragamonedas fabricadas en 1952 o anterior, y debe asegurarse de que el casino online colombiano tenga licencia. Si se encuentra infringiendo alguna de estas normas, podrá ser multado o incluso encarcelado.
A finales de 2016 se aprobó en Colombia la primera ley sobre el juego en internet. Desde entonces, los operadores de juego online pueden ofrecer sus productos y apuestas de forma legal en el país. No obstante, estas empresas han de obtener una autorización o licencia expedida por Coljuegos, empresa industrial y comercial del Estado a cargo de la regulación del sector.
Como hemos mencionado anteriormente, la mayoría de los casinos físicos en Colombia se encuentran principalmente en Bogotá o Medellín, por lo que para la mayoría de las personas la única opción es usar un casino online.
La industria del juego online en Colombia se encuentra fuertemente regulada. Cualquier casino online que opere sin la licencia adecuada será procesado y el sitio será sancionado sin poder operar durante cinco años. Hasta la fecha, las autoridades del país han bloqueado más de 3000 sitios de apuestas.
Aunque los casinos online solo han estado en funcionamiento desde 2016, son muy populares y se estima que una gran cantidad de la población tiene una cuenta de juego. Sin embargo, en Colombia no es posible apostar en todos los deportes, por lo que los jugadores han de verificar con anticipación si existen restricciones y planificar sus apuestas.