La población de Bolivia es conocida como una sociedad multiétnica ya que hay europeos, asiáticos, africanos, amerindios y mestizos entre los residentes. Como estado soberano, queda limitado por Brasil al norte y al este, Paraguay al sudeste, Argentina al sur, Chile al suroeste y Perú al noroeste. El español es el idioma oficial y 36 lenguas indígenas también tienen estatus oficial.
En cuanto a la industria del juego, esta actividad ha tenido una relación bastante difícil con el gobierno del país a lo largo de los años. Ha habido momentos en que los juegos de azar eran ilegales, pero a finales de los 90 las leyes comenzaron a relajarse y finalmente se legalizaron en 2002. El motivo de su legalización es que Bolivia vio un gran potencial en esta industria, ya que sus residentes, así como los turistas, eran muy aficionados al juego.
Hay muchos beneficios económicos que surgieron al legalizarlo y, dado que Bolivia es un país en desarrollo, todas las industrias que brinden un extra al presupuesto del gobierno son bienvenidas.
La industria de los juegos de azar y los casinos online comenzó a volverse popular alrededor de 2015, se ha demostrado que los bolivianos están más que felices de poder acceder a estos sitios y jugar a los últimos juegos de casino disponibles. Aunque no existen leyes específicas que regulen los juegos de azar online, por lo que esta actividad se percibe como ilegal, el gobierno boliviano no persigue a ningún jugador que decida registrarse y jugar en un sitio extraterritorial. Las estrictas leyes de juego parecen aplicarse solo a los juegos de azar físicos, por lo que los jugadores bolivianos pueden acceder libremente a cualquier casino online que elijan, en cualquier momento y lugar.